San Martín - Gogorza

La familia se inició con el matrimonio de Miguel Joaquín SAN MARTÍN con Josefa GOGORZA realizado en la localidad de LEIZA, NAVARRA, teniendo el matrimonio cinco hijos: LUIS, FRANCISCA, LAZARO, LORENZA y JOSEFA.

Al quedar viudo se volvió a casar con María ZABALETA naciendo JUAN BAUTISTA, EPIFANIA y JOSEFA.

-JOSEFA tuvo un hijo de nombre JOSÉ, que llegó alUruguay y trabajó en la Barraca de su tío Luis, contrayendo enlace con la Srta. Irma Bermúdez.

Fue socio de la Institución Euskal Erria en 1928 y directivo en los años 1960 a 1964, y en el Centro Euskaro Español socio en el año 1935.

-LUIS SAN MARTÍN GORGORZA, nació en LEIZA, NAVARRA en el año 1882, emigrando al Uruguay en 1896 con 14 años de edad, siendo recibido por su tío Sebastián SAN MARTÍN que se dedicaba al comercio de lana y en donde el joven Luis dio comienzo a su actividad laboral.

Al cabo de unos años se asoció a la Institución “Círculo de Armas”, practicando en el frontón allí existente, el deporte vasco de la pelota, donde se destacó posteriormente en la especialidad “Share” en la que tuvo exitoso desempeño. En dicho establecimiento se vinculó con personas del quehacer rural, germinando en su mente la idea de instalar por su cuenta una barraca de lanas y afines, lo que concretó, alquilando un local y posteriormente compró un local en la calle Cuareim 1970, dando inicio a su exitosa carrera comercial en el rubro “Negocios Rurales”.

Con el pasaje de los años su actividad fue incrementándose, logrando una sólida posición económica a fuerza de trabajo y honradez en los negocios realizados con productores rurales, que le permitió en el tiempo adquirir tres establecimientos agropecuarios, uno ubicado en el departamento de Cerro Largo con un área de 12.000 cuadras y dos en el departamento de Florida con 2.500 y 2.000 cuadras respectivamente tituladas “Estancia Santa Remigia” y “Estancia San Luis”.

Don Luis San Martín se había casado en Montevideo en el año 1913 con la Srta. Remigia ERASUN URROZ, oriunda de la localidad de LABAYEN, NAVARRA, pasando a vivir en el barrio de la Aguada, donde nacieron cinco hijas: María Luisa, Raquel, Elida, Beatriz Lorenza y Martha, mudándose después a la Av. Agraciada entre las calles San Fructuoso y Entre Rios, pasando a vivir después en la Casa Quinta que adquiriera ubicada tambien en la Av. Agraciada entre Capurro y Av. 19 de Abril.

Fue socio fundador y directivo del Centro Euskaro en 1911, y en la Institución Euskal Erria en 1912 integrando la Comisión Directiva en los años 1915 a 1918 - 1923 a 1927 - 1929 a 1934 - 1938 a 1939 - 1946 a 1947 y Presidente de la Institución en los años 1916, 1936 y 1937.

Al fallecer Don Luis SAN MARTÍN GOGORZA en el año 1959 se procedió a la venta de la Casa Quinta de la Av. Agraciada, pasando a residir su señora Doña Remigia ERASUN URROZ a la calle Ibicuy entre las calles San José y Soriano, falleciendo en el año 1970.

La Barraca “Luis San Martín S.A.” pasó a sus hijos, formándose una Sociedad Anónima familiar, entre sus nuevas propietarias, siendo administrada por los maridos de las titulares, adquiriendo la sociedad un campo ubicado en el Departamento de Artigas con un área de 7.400 cuadras.

Pasado un tiempo de actividad comercial, y debido a desinteligencias entre sus integrantes, se resolvió la liquidación de la sociedad, procediéndose a vender sus activos.

Respecto al establecimiento rural ubicado en el Dpto. de Cerro Largo, fue sorteado, adjudicándose una fracción para María Luisa, otra para Raquel y la tercera para Elida. En cuanto a los campos ubicados en Reboledo, Dpto. de Florida, se adjudicó a Beatriz Lorenza la denominada “Estancia Santa Remigia” y a Martha la “Estancia San Luis”.

-JOSEFA, hija del segundo matrimonio de Miguel Joaquín SAN MARTÍN con María ZABALETA, se casó con Joaquín GOGORZA, naciendo dos hijas: MARIA JESÚS y EPIFANIA, (Epi).

-MARIA JESÚS, se casó con Joaquín LOPETEGUI de Donostia, Gipuzkoa, y tuvieron dos hijos: Joaquín y Juan.

-EPIFANIA, se casó con Juan LASARTE, naciendo en el hogar dos hijos: Jon y Amalia.

JOAQUÍN GOGORZA, que había emigrado al Uruguay, trabajó esforzadamente en campos del Dpto. de San José y luego de lograr los fondos suficientes, regresó al lugar de origen y adquirió el caserío familiar ubicado en la localidad de Leiza, Navarra.

*

Volver al Índice

Esta es otra de las tantas historias de emigrantes vascos, que llegaron al Uruguay buscando nuevas oportunidades y que muchos lograron con esfuerzo y trabajo en toda una vida, dejando plantada la semilla que germinó, naciendo las nuevas generaciones, como testigos de su pasaje por tierras americanas y otros regresaron con el fruto de su trabajo, invirtiendo en su lugar de origen.

San Martín - Gogorza

*

Volver al Índice

Correo electrónico Recopilación realizada por E. Jorge Arin Ayphassorho (02-May-1923 - † 18-Abr-2010). arriba XHTML 1.0 Transitional  CSS Válido
Ultima actualización: 10 de marzo de 2007